INTELIGENCIA EMOCIONAL

Muchas veces oímos en diferentes medios que existen emociones “positivas” y “negativas”. Es una manera de categorizarlas… pero que puede dar pie a confusión, ya que TODAS las emociones están ahí por una razón: para ayudarte a adaptarte mejor al medio.
Algunos expertos en la materia proponer una clasificación alternativa. En congruencia con estos autores, personalmente, prefiero diferenciarlas entre emociones agradables v.s. desagradables, o emociones adaptativas v.s. desadaptativas… por ejemplo. ¿Por qué? Porque nos ayuda a entenderlas mucho mejor, y a no rechazar unas, en pro de otras. Todas tienen su función. El quick de la cuestión está más bien, en aprender a gestionarlas de forma adecuada.
Somos seres lógicos, pero también somos seres emocionales. Rechazar cualquiera de esas dos partes, sería lo mismo que jugar un partido de fútbol con una sola pierna: al primer intento de chutar el balón, nos caeríamos. Necesitamos trabajar con ambas esferas. Pero siempre, siendo la razón la que guía a la emoción, y no al revés.
En Psicología que me Guía, aprenderás cómo conocerte a ti mismo y a tus emociones. Juega con ellas a tu favor, y te será más fácil resolver los problemas del día a día.
Depresión: ¿Qué es y cómo superarla?
“Hoy estoy depre” o “Estoy de bajón”, son expresiones que solemos oír con frecuencia. Pero, ¿sabemos realmente, qué implica estar deprimid@, tener depresión, o atravesar un episodio depresivo?, ¿le damos como sociedad la importancia que se merece este asunto? En este...
TÉCNICA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Si te digo que los problemas forman parte de la vida, probablemente no te estaré diciendo nada nuevo. Pero, al verlo como algo tan cotidiano, quizás no te imagines la cantidad de estudios que hay sobre cómo los seres humanos resolvemos problemas. Tu cerebro está...
¿QUÉ ES LA TÉCNICA DEL LUGAR SEGURO?
Contar con momentos, personas, y lugares en los que podamos relajarnos y apagar el estado de alarma es imprescindible si queremos disfrutar de una salud mental plena y satisfactoria. En artículos anteriores, hemos hablado de algunas técnicas de relajación; como la...
ERRORES FRECUENTES EN LA COMUNICACIÓN EN PAREJA
Hacia los 9 ó 10 meses, ya solemos empezar a emitir nuestras primeras palabras. Sin embargo, a comunicarnos de forma efectiva, tardamos mucho más tiempo. Mediante la socialización, vamos aprendiendo a expresarnos de forma que el otro nos entienda; a esperar los turnos...
¿Conoces la Terapia de Aceptación y Compromiso?
Actualmente existen centenares de terapias psicológicas. Desde los comienzos de la psicología se han ido estudiando y desarrollando diferentes enfoques. Este campo podría ser amplio (muy, MUY amplio 🙂), pero en el artículo de hoy vamos a centrarnos en explicar en...
CÓMO CONSTUIR TU PROPÓSITO VITAL
Los psicólog@s que trabajamos bajo el marco de la Terapia de Aceptación y Compromiso, le damos bastante importancia a este tema… ¡y tiene una explicación! Y es que, aunque no lo parezca, la salud no se limita tan sólo a comer sano, hacer ejercicio y disfrutar de un...
¿CONOCES TUS DERECHOS ASERTIVOS?
Oímos mucho hablar de autoestima, de quererse a uno/a mismo/a, de aceptarse… pero no oímos tanto hablar de asertividad o de comunicación asertiva. En el artículo de hoy, vamos a ver que autoestima y asertividad están más unidas de lo que probablemente piensas 😊...
¿CUIDAS TU AUTOCUIDADO EMOCIONAL?
Vivimos en la era del cuidado de lo tangible: el cuerpo, la casa, el coche, la ropa… y eso, no necesariamente está mal. Pero si ponemos el foco en exceso en esos aspectos, podemos perder de vista otras áreas importantes del autocuidado. Dentro de todo lo que engloba...
¿CÓMO CAMBIAR HÁBITOS?
Nuestros hábitos pueden ser nuestros mejores amigos, o nuestros peores enemigos. Nuestro cerebro está programado para automatizar lo que hace con frecuencia, para dejar esa energía “libre” para otros asuntos. Cuando el hábito nos es saludable, este mecanismo de...
¿CÓMO CUMPLIR MIS PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO?
Todos los años lo mismo: “Este año me apunto al gym”, “Este año empiezo la dieta”, “Este año empiezo a cuidarme”… ¿Te suena? O lo has oído, o lo has dicho tú mismo/a, pero seguramente esas frases te resulten familiares, ¿verdad? Los propósitos de año suelen ser algo...