FORTALEZA MENTAL

Por mucho que oigas que “La fuerza de voluntad lo es todo”, es una verdad a medias: la fuerza de voluntad es importante, pero hay más variables que determinarán tus resultados. Una de las premisas de la terapia cognitivo-conductual, es que NO son los hechos los que determina cómo nos sentimos. No hay una relación directa entre lo que ocurre ahí afuera, y nuestros sentimientos. Donde SÍ que hay una conexión directa, es entre lo que ocurre, y lo que opinamos sobre lo que ocurre.
En otras palabras: así piensas, así te sientes.
Y es que esta idea, no es una idea revolucionaria del siglo XXI. Ya lo proponían filosofías clásicas, como la corriente Estoica, en su intento de ofrecer respuesta a las grandes preguntas de la vida, de la forma más práctica posible. Este tipo de filosofías (madres de la terapia cognitivo-conductual actual) tenían claro, que la calidad de tus pensamientos, influye en tu calidad de vida. Según dónde pongas tu foco de atención, según cómo analices los datos, según el tipo de atribuciones causales que ronden por tu cabeza… según todo eso, te sentirás de una manera, o de otra. Alcanzarás, o NO alcanzarás tus metas. Te querrás a ti mismo/a, o te rechazarás… y un largo etcétera, que te iré compartiendo aquí 😉
Mejorar tu “Windows mental” (tu mentalidad, tu conjunto de creencias), te ayudará a estar actualizado para gestionar nuevos “virus” (dificultades) que puedan aparecer en tu camino. Para poder lograr cambios reales y constantes, necesitarás una mentalidad que sepa planificar a largo plazo y trabajar con, y sin fuerza de voluntad. En Psicología que me Guía, encontrarás estrategias cognitivo-conductuales para afrontar las dificultades con éxito.
DICOTOMÍA DE CONTROL APLICADA A SAN VALENTÍN
Cada 14 de Febrero se suelen repetir los mismos anuncios de relojes, bombones, perfumes, el chico regalándole a la chica la pulserita de Pandora... Pero, dentro de ese maremágnum de estímulos y asociaciones, ¿te has preguntado, qué depende de ti en todo esto? 😉 NO...
BRINDAMOS… (¿) POR NUESTRA SALUD (?)
Esta semana nos ha llegado esta propaganda a casa (véase imagen del artículo) y me ha parecido una buena oportunidad de compartirte una reflexión sobre el tema de los brindis y ese “Brindemos por nuestra Salud 🥂 ” que tan familiar nos resulta a tod@s. Omitiré el...
¿SOY UNA PERSONA ALTAMENTE SENSIBLE?
Aproximadamente un 20% de la población total (incluyendo hombres y mujeres) presentan una Alta Sensibilidad. Sin embargo, ¿cuántas de esas personas crees que son conscientes de esa peculiaridad? Te sorprendería saber la cantidad de personas que viven sin saberlo… y...
20 consejos para sobrellevar un segundo confinamiento
Esperemos que no nos vuelvan a confinar… Pero, por si acaso, hoy te comparto 20 consejos para que estés preparad@ 😉
LAS FUNCIONES DE LAS EMOCIONES (II)
En el anterior artículo, hablamos sobre las funciones de las emociones en la dimensión intrapersonal, según Levenson.
Hoy, abordaremos la segunda dimensión que nos propone este autor: la dimensión interpersonal. Descubre cómo te ayudan las emociones a la hora de interactuar con los que te rodean 😉
LAS FUNCIONES DE LAS EMOCIONES (I)
Cómo es que… ¿incluso sentir tristeza puede ayudarme a resolver mis problemas? Con lo mal que se pasa… ¿cuál es realmente la función de esa y otras emociones desagradables, como la impotencia, o la frustración? Descúbrelo en este post 😉
Estilos de comunicación: Sumiso – Asertivo – Agresivo
Entendemos por estilo de comunicación esa combinación entre elementos verbales, no verbales y paraverbales de la comunicación. Pero… ¿Qué impacto tiene tu estilo de comunicación en tu día a día, en tus relaciones interpersonales, e incluso en la relación que mantienes...
¿Qué es la terapia EMDR?
¿Qué es la terapia EMDR?, ¿De qué me puede servir exponerme a un recuerdo a la vez que realizo movimientos oculares?, ¿Qué dice la ciencia sobre este tipo de terapia? Descúbrelo en este post 😉
Coronavirus. Cambios en el día a día y cómo gestionarlos con éxito.
Desde hace unas semanas vamos viendo luz más allá del túnel, se van disipando algunas dudas… Pero aparecen otras. ¿Qué pasará una vez “termine” todo esto?, ¿volverá todo a la normalidad?, ¿qué será distinto?... Sin duda, el paso del COVID-19 por nuestras vidas dejará...
Técnica de Relajación Muscular de Jacobson y Covid-19
Durante el periodo de cuarentena, nuestros compañeros del King’s College of London, realizaron una revisión sistemática sobre el impacto de la cuarentena y cómo reducirla. Como conclusiones principales, los autores sugieren: 1) Que, en general, el impacto...