FORTALEZA MENTAL

Por mucho que oigas que “La fuerza de voluntad lo es todo”, es una verdad a medias: la fuerza de voluntad es importante, pero hay más variables que determinarán tus resultados. Una de las premisas de la terapia cognitivo-conductual, es que NO son los hechos los que determina cómo nos sentimos. No hay una relación directa entre lo que ocurre ahí afuera, y nuestros sentimientos. Donde SÍ que hay una conexión directa, es entre lo que ocurre, y lo que opinamos sobre lo que ocurre.

En otras palabras: así piensas, así te sientes.

Y es que esta idea, no es una idea revolucionaria del siglo XXI. Ya lo proponían filosofías clásicas, como la corriente Estoica, en su intento de ofrecer respuesta a las grandes preguntas de la vida, de la forma más práctica posible. Este tipo de filosofías (madres de la terapia cognitivo-conductual actual) tenían claro, que la calidad de tus pensamientos, influye en tu calidad de vida. Según dónde pongas tu foco de atención, según cómo analices los datos, según el tipo de atribuciones causales que ronden por tu cabeza… según todo eso, te sentirás de una manera, o de otra. Alcanzarás, o NO alcanzarás tus metas. Te querrás a ti mismo/a, o te rechazarás… y un largo etcétera, que te iré compartiendo aquí 😉

Mejorar tu “Windows mental” (tu mentalidad, tu conjunto de creencias), te ayudará a estar actualizado para gestionar nuevos “virus” (dificultades) que puedan aparecer en tu camino. Para poder lograr cambios reales y constantes, necesitarás una mentalidad que sepa planificar a largo plazo y trabajar con, y sin fuerza de voluntad. En Psicología que me Guía, encontrarás estrategias cognitivo-conductuales para afrontar las dificultades con éxito.

Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda? 😊
Patricia García Psicóloga
Hola! ¿Necesitas ayuda?
Puedes contactarme aquí, y sin compromiso 😊
Llamar Ahora