¿CÓMO IDENTIFICAR UN ATRACÓN DE COMIDA?

Patricia García

Psicóloga y Creadora del blog Psicología que me Guía 🧭 Terapeuta Cognitivo-Conductual y EMDR 🧠contacto@patriciagarciapsicologa.com 📬

marzo 6, 2022

Compártelo con tus amigos

Son muchas las personas que viven su día a día sintiendo que han de esconder una realidad que les acompaña día a día: sus atracones de comida. ¿Alguna vez te ha pasado? Si es así, no estás solo/a. Es un problema cada vez más frecuente en nuestra sociedad. En un mundo en el que, paradójicamente, las personas fallecen más por exceso que por déficit de alimentos, los trastornos de la conducta alimentaria están presentes en hombres, y mujeres; en adolescentes, y adultos; en personas con un nivel socioeconómico alto, y bajo…

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre qué entendemos por “atracón” o “ingesta compulsiva”, y veremos cuáles son sus características principales.

Como te explico en otros artículos, esto no dejan de ser pautas generales que, aunque puedan echarte una mano, nunca van a poder sustituir el acompañamiento de un/a profesional en el campo de la psiconutrición. No dudes en perdir ayuda si lo necesitas.

Empezamos 😉

¿QUÉ ES UN ATRACÓN COMIDA?

Por atracón entendemos una ingesta compulsiva de comida, en la que la persona experimenta una sensación intensa de perder el control, y en la que la cantidad de comida consumida es claramente excesiva.

Todo esto se acompaña de una vorágine de pensamientos autoculpabilizadores y ansiógenos, que llevan a la persona a sentirse profundamente mal consigo misma al terminar la ingesta. El atracón puede ir, o no, acompañado de conductas compensatorias. Es decir, intentos que realiza la persona con ánimo de “compensar” la sobreingesta; tales como vomitar, uso de laxantes, o deporte extenuante. (Puedes leer más información acerca del vomiting, en este enlace).

CARACTERÍSTICAS DE UN ATRACÓN

Algunos atracones son fácilmente identificables debido a su desmesura. Sin embargo, algunas personas no tienen del todo claro dónde está la línea entre una ingesta compulsiva, o una sobreingesta en la que hemos comido algo por encima de nuestras necesidades. Algunos aspectos importantes a tener en cuenta son:

LAS SENSACIONES: Tanto en el atracón como en la sobreingesta, al principio las sensaciones son de placer inmediato. La comida sabe muy bien, todo está exquisito, y disfrutamos del momento. Con la diferencia de que, en el atracón, la persona experimenta una especie de frenesí, de “subidón”. Conforme avanza el tiempo, y uno/a ya comienza a sentir que está saciado/a, estas sensaciones agradables cambian por sensaciones de malestar. Sin embargo, la persona sigue comiendo, pese a estar experimentando sensaciones de culpa, vergüenza, incluso repugnancia por lo que está comiendo.

PÉRDIDA DE CONTROL: este punto es uno de los más diferenciadores entre los atracones y las sobreingestas cotidianas (por ejemplo: comidas de Navidad). Esta sensación de pérdida de control puede aparecer, incluso, antes de empezar a comer. También, puede aparecer de manera gradual, o de forma repentina, cuando uno/a es consciente de que ha comido demasiado. Existe bastante variabilidad entre personas que padecen esta problemática. El factor común, es que la persona quiere dejar de comer, pero no se siente capaz de dejar de hacerlo. 

LA VELOCIDAD DE INGESTA: aunque todos conocemos a alguien que come rápido, durante un episodio de atracón la persona tiende a comer muy, MUY rápido. Esto les provoca a veces dolores estomacales, y sensación de hinchazón.  

SENSACIÓN DE CONCIENCIA ALTERADA: existen dos perfiles principales: 1) aquellas personas que refieren sentirse inmersas en una sensación de trance, como si no fuesen ellos/as los que comen en realidad, y 2) aquellas personas que durante el atracón, para distraerse de lo que están haciendo, ponen la TV, radio o la música. Ambas conductas tienen el mismo objetivo: una evitación experiencial de algo que les genera un profundo malestar. Bien sea un vacío vital, algo que han de afrontar, o alguna emoción desagradable.

SECRETISMO: las personas anticipan que si comparten lo que les ocurre serán inmediatamente juzgadas por su entorno. Por ello, intentan ocultar su conducta mediante diferentes acciones, por ejemplo: comer “con normalidad” delante de sus familiares, y darse el atracón a posteriori; llevarse la comida a habitaciones con pestillo (un baño, una habitación…) para evitar ser descubiertos/as; etc.

AGITACIÓN: la persona se muestra conductualmente inquieta, le cuesta relajarse y centrar su atención en algo distinto a la comida que tiene delante. Siente un irrefrenable impulso por comer, incluso aunque sepan que eso les puede traer problemas (a nivel individual, o de cara a las personas que haya presentes). Durante estos episodios de alimentación compulsiva, la persona puede llegar a robar la comida, o a comer alimentos que hayan sido desechados; lo cual les lleva a sentir un profundo sentimiento de vergüenza y a no compartir con otros lo que les ocurre.

Espero que estos puntos te resulten útiles ✅ y no olvides compartirlo con quien creas que le pudiese ser de ayuda 😊

🔵 Si quieres que escriba sobre algún tema en concreto, puedes proponérmelo en los comentarios del artículo 😉

🔵 Si deseas concertar una cita (presencial u online) puedes escribirme al Whatshapp o al correo electrónico que aparecen en mi web (contacto@patriciagarciapsicologa.com)

Buen día 🍀 😊

REFERENCIAS:

🔵 Fairburn, C. (2017) “La superación de los atracones de comida. Cómo recuperar el control” Ed.: Paidós

🔵 García, P. (2020) “Esclavos de la comida. manual para hacer frente a los trastornos alimenticios y carencia emocional que conduce a ellos” Ed: Arcopress

QUIZÁS TAMBIÉN PUEDA INTERESARTE… 👀

1 Comentario

  1. https://israelnightclub.com/

    You should take part in a contest for one of the greatest blogs on the web. I most certainly will recommend this website!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter y recibe GRATIS tu regalo de bienvenida.También recibirás información para cuidar tu salud mental, reflexiones de mi práctica clínica, y más cosas que están por venir🍀

Suscríbete a mi Newsletter y recibe GRATIS tu regalo de bienvenida.También recibirás información para cuidar tu salud mental, reflexiones de mi práctica clínica, y más cosas que están por venir🍀

 

Te has suscrito con éxito a la Newsletter 🙂 Gracias por leer 👀 ! 💙

Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda? 😊
Patricia García Psicóloga
Hola! ¿Necesitas ayuda?
Puedes contactarme aquí, y sin compromiso 😊
Llamar Ahora